Actos desleales en el mercado cubano

Signup for free to get access to this document

FREE SIGN UP
AuthorDánice Vázquez De Alvaré
Pages117-176
117
Aparición de la competencia desleal en el
mercado cubano
En el mercado cubano, como en cualquier otro, existen actos de
competencia desleal, condicionados por la presencia de los operado-
res económicos y sus espacios de concurrencia. Claro, estos actos se
conguran en un mercado inserto en un sistema económico diferente
donde la esencia no es puramente mercantilista, sino que se congura
un mercado en medio de relaciones de producción socialistas con
preeminencia de la propiedad social sobre los medios fundamentales
de producción. Esto a simple vista pudiera considerarse como una
contradicción, sin embargo estamos de acuerdo con lo que expresa la
Dra. Johana O G248 de que la competencia no es un
elemento privativo de las economías capitalistas249 sino consustancial
al mercado. Así, es evidente la existencia de espacios de concurrencia
en la economía cubana, fundamentalmente a partir de los años 90
del siglo pasado.
248 O, Johana: Derecho y Competencia strictu sensu: op. cit., p. 146.
249 Idem, p. 14. Carlos M en su obra El Capital, Editorial Ciencias Sociales, La Habana,
1973, T III, p. 881 reconoce la necesidad de un período de transición en las relaciones
monetario-mercantiles socialistas.
Actos desleales en el mercado
cubano
Libro La competencia desleal.indd 117 27/06/2013 12:10:44
118
Si vamos a hablar de contextos económicos que propician la exis-
tencia de actos de competencia desleal y de la necesidad de su repre-
sión, es necesario que hagamos un breve análisis de la evolución de
nuestra economía desde 1959.
Partimos de que fue la Ley Fundamental de la República de 7 de
febrero de 1959250 la que sentó la base para las transformaciones tan-
to sociales como económicas llevadas a cabo, a cuya Ley sucedieron
otras importantes como las leyes de Reforma Agraria251, expropiacio-
nes y nacionalizaciones252, sobre las cuales se erigían las bases de un
nuevo sistema declarado posteriormente como socialista253.
La llamada ofensiva revolucionaria en los primeros años de la revo-
lución tenía por objeto no solo profundizar en la conciencia revolu-
cionaria del pueblo sino también desarrollar los campos de la activi-
dad política, cultural y económica. La decisión de la nacionalización
del sector privado aprobada por el Partido Comunista de Cuba tuvo
su fundamento en la encuesta nacional sobre el sector privado que
abarcó tanto la producción como el comercio, y fue ejecutada por
el Banco Nacional de Cuba y el poder local. La nacionalización
250 Publicada en la Gaceta Ocial Extraordinaria de 7 de febrero de 1959, Anual 13, p. 1.
251 Primera Ley de Reforma Agraria de 17 de mayo de 1959, publicada en la Gaceta
Ocial Extraordinaria Especial de 3 de junio de 1959, año LVII, tomo quincenal
Número XI, número anual 7, p. 1-11; Segunda Ley de Reforma Agraria de 3 de
octubre de 1963, publicada en la Gaceta Ocial Extraordinaria de 3 de octubre
de 1963, año LXI, tomo quincenal Número XIX, número anual 1, p. 12. Según
Acosta José: “La revolución agraria en Cuba y el desarrollo económico”, Economía
y Desarrollo No. 17, La Habana, 1973, citado por Rodríguez José Luis: Notas sobre
economía cubana; Ruth Casa Editorial, 2011, p. 7, la primera ley de reforma agraria
de mayo de 1959 se considera la decisión más importante para la transformación de
la vida económica en Cuba, pasando a campesinos y al Estado el 40% de la tierra
cultivable del país. La segunda ley de reforma agraria de 1963 elimina el sector
capitalista de la agricultura.
252 Las leyes de nacionalización de 6 de agosto de 1960, 13 de octubre de 1960 y 6 de junio
de 1961 pueden ser consultadas en Seis Leyes de la Revolución, Editorial de Ciencias
Sociales, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1973, pp. 49, 57 y 101.
253 La proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana tuvo lugar el 16 de
abril de 1961 en Calle 12 y 23, La Habana.
Libro La competencia desleal.indd 118 27/06/2013 12:10:44
119
comprendió todas las actividades comerciales, de servicios e indus-
triales del sector privado.254
Las transformaciones estructurales más importantes de la propiedad
se realizaron entre 1959 y 1963 con el objetivo de crear las condiciones
que permitieran diseñar una estrategia de desarrollo coherente255.
Así, se instauró la planicación centralizada, con los consiguientes
modelos de autogestión nanciera y de empresa presupuestada para
las entidades estatales, las que a nales de la década del 60 y durante
los 70 operaron sobre la base del sistema de relaciones del CAME256,
aanzándose la propiedad social, fundamentalmente la estatal, con la
promulgación de la Constitución de la República de Cuba de 24 de
febrero de 1976257, texto legal regulador de una sociedad socialista
en construcción, y en particular, de las transformaciones del modelo
económico iniciado a partir de la celebración del Primer Congreso
del Partido Comunista de Cuba en 1975.
La Constitución estableció un sistema económico socialista donde
el interés general y social está por encima del individual y empresa-
rial; de ahí que la competencia y el mercado no contaran entre los
objetivos de este sistema y tuvieran fuertes restricciones e interven-
ciones del Estado en los espacios mínimos en que existían.
Durante esta época, la planicación de la economía tuvo su base
en el Plan Único de Desarrollo Económico Social (P.U.D.E.S.), que
se perfeccionó posteriormente mediante el Sistema de Dirección y
Planicación de la Economía (S.D.P.E.). Este sistema no parece haber
254 El militante comunista. Monografía: La nacionalización de los establecimientos privados
en la ofensiva, Editado por la Secretaria de Organización y la COR del Comité Central
del Partido Comunista de Cuba. Junio 1968, pp. 3,10 y 33.
255 Rodríguez, José Luis: Notas sobre economía cubana; Ruth Casa Editorial, 2011, p. 6.
256 CAME: Consejo de Ayuda Mutua Económica, al cual se integró Cuba en el año 1972.
El CAME fue un sistema económico integracionista existente entre los países que en
su día conformaron el bloque socialista mundial, cuyo carácter era marcadamente cola-
boracionista. Al amparo del CAME las empresas estatales de los diferentes países socia-
listas comerciaban sobre la base de la cooperación y las preferencias en virtud de las
necesidades internas.
257 Publicada en la Gaceta Ocial Especial No. 2 de 24 de febrero de 1976, p. 3.
Libro La competencia desleal.indd 119 27/06/2013 12:10:44

To continue reading

FREE SIGN UP

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT