La legitimación de las guerras por la independencia nacional. El argumento de la resistencia política de Céspedes a Martí

AuthorLuis Alberto Pérez Llody
ProfessionProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
Pages147-183
147
La legitimación de las guerras
por la independencia nacional.
El argumento de la resistencia




del precedente negativo
En el estudio de las praxis de la violencia revolucionaria se recono-
ce una relación entre la política, la guerra y el Derecho que, afortuna-
damente, halla un desenvolvimiento coherente en las circunstancias
históricas, políticas, jurídicas y militares de la insurrección en Cuba.
Alcanzar tal determinación ha sido posible gracias al dimensiona-
miento de las categorías generales de la resistencia política aplicado
al escenario cubano del siglo , de cuyo resultado se extraen sus fa-
ses, manifestaciones y fundamentos. Para la más adecuada compren-
-
co, ha sido emprendido el estudio de los principales acontecimientos,
fuentes documentales y del pensamiento político a partir de lo cual
se constata el valor jurídico expreso que adquiere la cuestión de la

político, sino también en el plano estrictamente normativo.
    
del siglo , la agudización de las contradicciones entre el patriciado
criollo y la política colonial española alcanza atisbos exponenciales,
capaces de colocar en riesgo el control político absoluto sobre la Isla

* Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, Santiago
de Cuba.
La legitimación de las guerras por la independencia nacional...
148
en lo general, caracterizan la opresión política como primera instan-
cia del orden valorativo-conceptual del precedente negativo:1
- Proceso asentado de conquista y colonización que ha provoca-
do en su decurso el sometimiento y la servidumbre de la pobla-
ción aborigen, y la esclavización mediante la trata de grandes
masas traídas de África.
- Centralización política que desde la Metrópoli rechaza la parti-
cipación de los cubanos en el gobierno y la administración.
- Monopolio comercial, política de estancos y sostenimiento de
la esclavitud que en su conjunto, provocan la crisis de la econo-
mía de plantación, la desestimulación productiva, una limitada
inserción en el comercio internacional y un rígido sistema de
tributos y aduanas.
 -
lógica de la colonia y la esclavitud, con una activa intervención
en la opresión económica y política.
1 En la conformación de estos criterios, fueron utilizadas las siguientes
fuentes: Arango y Parreño, Francisco: Obras, Vol. I y II, Biblioteca de Clási-
cos Cubanos, no. 22, Ediciones Imagen Contemporánea, La Habana, 2005,
 Estudios sobre la Isla de Cuba. La cuestión social,
Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos, Madrid, 1866, pp. 66 y
 Historia documentada de la Conspiración de los Soles y
Rayos de Bolívar, tomo I, Imprenta El siglo 
Letona, Antonio L. de:      -
lítico y económico; su administración y gobierno, Imprenta de J. M. Ducaz-
Iniciadores y primeros
mártires de la revolución cubana, tomo I, Imprenta Avisador Comercial, La
Lecciones orales sobre la Isla de
Cuba, pronunciadas en el Ateneo Democrático Cubano de Nueva York, Impren-
  
Escritos políticos, Col. Palabra de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La
   Historia de Cuba
(1492-1898)
Ortiz, Fernando: Los negros esclavos, Editorial de Ciencias Sociales, La Ha-
  

Rolando: Cuba: la forja de una nación, T. I, Col. Historia, Segunda Edición.
   
Ricardo, Rigoberto: Iglesia y nación en Cuba (1868-1898), Col. Bronce, Edito-
rial Oriente, Santiago de Cuba, 2010, pp. 7 y ss.
Luis Alberto Pérez Llody
149
- Régimen jurídico autocrático y represivo en la colonia contra
    -
cluyente desde la Metrópoli.
Válido es reconocer, en estas condiciones, las diferentes opciones
de respuesta que fueron capaces de ofrecer los sectores afectados
pero, sobre todo, las élites ricas e ilustradas criollas como protagonis-
tas del diferendo político y de la creciente inconformidad con la colo-
nia insular, desarrollando una tendencia descentralizadora matizada
por el reformismo autonomista.2
Cabe reconocer, en relación a esto último, que la autonomía,3 pese
-
sión política y económica, no alcanzó a convertirse en ningún mo-

 4 Debió conformarse, en su larga historia,
2 Asumir metodológicamente la opción descentralizadora dentro de la cual
se desarrollan las tendencias reformistas y autonomistas, y no verlas por
separado, ofrece mayor utilidad a nuestro estudio, en el ánimo de no dis-
persar el objeto principal. En tal sentido, se favorece el método empleado
por Villabella Armengol, y más recientemente por Filiú-Franco. Ello, sin
embargo, se aparta de la tradicional periodización de la cual la Historia
política de Cuba se hizo eco en la primera mitad del siglo , por medio
de los profesores de Derecho Constitucional de la Universidad de La Ha-
bana, en cuyo criterio el reformismo y el autonomismo constituían dos
etapas del pensamiento cubano del siglo . CfrHistoria
Constitucional de Cuba, Cultural     
mismo autor: El autonomismo cubano; su razón y manera, J. Montero Ed., La
Historia Constitucional
de Cuba, tomo I, Compañía Editora de Libros y Folletos, La Habana, 1960,
   Historia Constitucional y
Poder Político en Cuba-
tonio-Filiú: Cuba en los orígenes del constitucionalismo español: la alternativa
descentralizadora (1808-1837), Col. Monografías, Fundación Manuel Gimé-
nez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, Zaragoza,
2011, passim.
3 Sobre sus propósitos evidenciados por medio del Partido Liberal Autono-
, puede verse: Montoro, Rafael, “Conferencia
pronunciada en el Ateneo de Madrid”, 1894, en Monal Rodríguez, Isabel y
Miranda Francisco, Olivia, Pensamiento cubano, siglo , tomo 1, Editorial
de Ciencias Sociales, La Habana, 2002, pp. 77-94.
4 Vid. Constitución Autonómica mediante RD de 25 de noviembre de 1897,
con su entrada en vigor en Cuba y Puerto Rico el 1º de mayo de 1898,
    

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT