564 results
-
La mujer como sujeto activo de la agravante por razones de género
de violencia de género se alude, en realidad, a la violencia por razón del rol de género, quedando excluidas las otras dos áreas del género que,pese a que también son objeto de protección penal,no están incluidas en las "razones de género", según resulta de una interpretación literal del art 22.4 CP, que separa por un lado la " identidad de género" y por otro, las " razones de Además, cuando el Convenio de Estambul indica que el género son el conjunto de papeles, atribuciones y comportamientos que una determinada sociedad atribuye a los hombres y a las mujeres, cuando se alude "a una ...
-
Examen de la multirreincidencia en el delito leve de hurto tras la reforma operada por la LO 9/2022 de 28 de julio
leve que al que comete un delito menos grave cuando ambos tienen antecedentes por tres delitos leves. Ante un salto punitivo de tal calibre todavía se muestra más necesaria y razonable una interpretación como la anteriormente referida, centrada en que, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 22. 8ª del Código Penal, sólo operen los antecedentes penales relativos a condenas cuando menos por delitos menos graves; esa agravación hipercualificada sobre el único soporte de otros delitos leves ya condenados nos sitúa en un terreno muy próximo a la infracción del principio de proporcionalidad...
-
Sistema específico de consecuencias jurídicas del delito para las personas jurídicas
forma específica un elemento accidental? La primera y la tercera pregunta será resuelta a continuación, la segunda, en cambio, en el capítulo V. 1. Agravantes (1) No se han establecido circunstancias agravantes específicas para las personas jurídicas. ¿Se puede acudir a las previstas en el art. 22 CP? Se debe dar una respuesta afirmativa. En primer lugar, por su carácter genérico y porque no hay ninguna indicación expresa en el CP que lo 361 Imposibilidad de valoración doble de una misma circunstancia (principio de inherencia, art. 67 CP). Sistema de determinación de las penas impuest...
-
Reglas de determinación de la pena
ella, al determinar sus penas. Sin embargo, esta vía no tendría en cuenta las circunstancias modificativas (atenuantes) que no estén previstas de forma genérica para las personas jurídicas 624 , ni aquellas otras específicas del modo de comisión de cada tipo que no aparecen en los arts. 21 y 22 CP. Así mismo, habría un único marco penal de referencia, el que resulte del tipo básico, que en ocasiones haría innecesaria la previsión de varios niveles de severidad en la pena de multa porque solo se podría elegir en abstracto uno de ellos. En un modelo de responsabilidad autónoma no se pro...
-
La nueva configuración de las agresiones sexuales tras la Ley Orgánica 10/2022 y criterios aplicativos actuales
La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, ha modificado la estructura de las agresiones sexuales, suprimiendo la clásica distinción entre abusos y agresiones, dotando de una aparente mayor relevancia a la figura del consentimiento, además de introducir un nuevo tipo atenuado y ampliar el agravado con la intención de contribuir, con ello, a la...
ya que abarca todo el espectro de posibilidades sin distinción alguna, primando exclusivamente el contexto en el que se desarrolla y fundamenta la agravación: la existencia de una relación sentimental previa 83 . 83 Nada impediría aquí la aplicación de la agravante de género del artículo 22.4 del Código Penal, siempre y cuando la conducta del autor esté guiada por una voluntad discriminatoria o de dominación hacia la mujer, más allá de la mera relación presente o pasada (de la misma opinión, MAGRO SERVET, V., «Cuestiones…» cit., págs. 38 y 39). ISSN: 0210-4059 CUADERNOS DE POLÍTICA CR... -
Protección penal contra la aporofobia en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un paralelo entre la realidad española y brasileña
El presente trabajo de investigación, a partir del estudio bibliográfico y de la estrategia metodológica cualitativa, pretende una reflexión sobre la necesidad de protección penal contra la aporofobia, estableciendo un paralelo entre la realidad española y brasileña en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este sentido, se profundiza en torno del concepto de aporofobia y su
Artículo 511, 1 y 2; Artículo 512 y Artículo 515, 4º del Código Penal); siendo estos motivos ya mencionados en el artículo 21 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 56 . En su Título I, Capítulo IV - De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal, el Artículo 22, 4º del Código Penal de España prevé como circunstancia agravante cometer un delito por razones de aporofobia o de exclusión social. En el Título XV - De los delitos contra los derechos de los trabajadores, el Artículo 314 del Código Penal establece que serán castigados con la pena de prisión ... -
Panorama Jurisprudencial: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo
Extracto de las Sentencias del Tribunal Constitucional correspondiente al tercer cuatrimestre de 2022. También incluye un breve panorama de jurisprudencia de la Sala de lo Penal (Pleno y Sala) del Tribunal Supremo, con referencia a las siguientes cuestiones: delito contra la salud pública, en la modalidad de traficar con géneros corrompidos; insolvencia punible; alevosía sorpresiva; delito de...
agresiva del sujeto activo que resulte letal e inusitada para la víctima. La STS se refiere a la agravante de alevosía y, en particular, a la modalidad de alevosía sorpresiva. “La alevosía que cualifica el homicidio en asesinato del artículo 139.1 del Código Penal aparece descrita en el artículo 22.1 del Código Penal, según el cual la circunstancia concurre “cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la de... -
Noticiario
Penal. Al tratarse de una modificación de carácter orgánico, la Comisión de Igualdad acordó elevar a la Mesa de la Cámara la solicitud de desglose de dicha parte orgánica. Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Uno. Se modifica el artículo 22, excepción 4.ª, que queda redactado como sigue: «4.ª Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, edad, orientación o identid...
-
La proyección e incidencia de la justicia restaurativa en la prevención de los delitos de odio
la cantidad de parejas interraciales que se forman, o amigos con orígenes religiosos, nacionales o éticos diferentes, o aquellos voluntarios que pertenecen a una ONG y trabajan por los derechos de esas minorías más desfavorecidas. Debemos recordar que la agravante de discriminación del art. 22.4 CP, menciona la comisión del delito “por motivos”, por ejemplo, racistas, con independencia de la condición que tenga la víctima, respondiendo así a la hora de configurar este precepto, por el modelo de la animosidad (Fuentes, 2017). Igualmente, todo lo proveniente de expresiones o comentarios...
-
El uso de escenas de películas y de otros documentos audiovisuales como técnica de aprendizaje sobre la calificación del delito y determinación de las penas en el derecho penal
1 grado (en el caso de los cómplices); 1.4. Presencia de eximentes del art. 20 del Código Penal que eliminarían la responsabilidad penal del autor o partícipe; EL USO DE ESCENAS DE PELÍCULAS Y DE OTROS DOCUMENTOS AUDIOVISUALES͙ Ϯϭϯ 1.5. Presencia de Agravantes y/o Atenuantes de los arts. 21, 22 y 23 del Código Penal que, de darse en el caso, modificarán la responsabilidad penal del autor o partícipe al implicar una pena mayor o menor que la prevista en los tipos delictivos. El esquema se completa enseñando cómo calcular estas operaciones de determinación de la pena que pueden hacer va...
-
Una aproximación al enfoque restaurativo en la justicia penal juvenil en España y su efecto preventivo en la reincidencia
3.1. El concepto de reincidencia en España Sin ánimo de exhaustividad, y sabiendo la complejidad del fenómeno de la reincidencia, se describe esta figura desde un punto de vista penal y desde un punto de vista criminológico. La conceptualización de la reincidencia se describe en el art. 22.8 de nuestro Código Penal, dando respuesta a la recaída en el delito mediante el agravamiento de la pena. El legislador actúa cuando hay una condena ejecutoria previa en virtud de una sentencia firme por un delito de la misma naturaleza al nuevo acto delictivo y que esté comprendido en el mismo Títu...
-
Omisión de socorro
eventual cuando el omitente, tiene la Posición de garante, por disposición legal, tal es el caso de la patria potestad, y pueda ver como previsible el grave peligro que puede afectar al desamparado y, no obstante, ello, renuncia a comprobar tal circunstancia. Sobre el dolo eventual, en el Art. 22. Señala el CP: 316 Sent. 23998 de 25/2/ 1993. Sala Penal. 383 DERECHO PENAL ESPECIAL DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL GIANNI EGIDIO PIVA TORRES | JOSÉ SEBASTIÁN CORNEJO AGUIAR También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como p...
-
Homicidio simple y agravado
ápice de vida. 8. Elemento subjetivo El homicidio simple solo es imputable a título de dolo en cualquiera de sus modalidades (eventual, directo, indirecto, de ímpetu). Ello incluye desde ya, la forma premeditada o preordenada. Se deine en nuestro derecho penal esta igura del delito, en el art. 22. CP: La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización». También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al aza r». Para MAGGIOR...
-
Homicidio preterintencional
así mismo, el resultado mayor no debió preverse, o sea que el autor no se lo represento efectivamente prevé el resultado mayor como consecuencia de su acción dolosa (de un resultado menor) y no obstante actúa, tal comportamiento se adecua a las exigencias del dolo eventual pre-vistas en el art. 22. Del CP: « Dolo. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar ». 4....
-
Infanticidio
Principios Metafísicos del Derecho Editorial. Espuela de Plata. Buenos Aires Argentina. 2004. 244 | CAPÍTULO VIII | INFANTICIDIO El infanticidio es un tipo penal doloso, siendo improcedente la modalidad culposa. ¿En qué consiste el dolo de infanticidio? Para tal repuesta nos remitirnos al art. 22. Del CP: Dolo. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización . El dolo, se integra por el conocimiento de la situación de hecho y por voluntad de dar muerte al hijo. Por tal razón, si no existe dolo de matar al hijo, en e...
-
Lesiones personales
| CAPÍTULO X | LESIONES PERSONALES En los tipos penales, que regulan las lesiones encontramos delito dolosos y culposos. 7.1. Delitos de lesiones con dolo En este caso el agente debe haber obrado con la intención maniiesta de lesionar al sujeto pasivo en este caso. Nuestro legislador en el art. 22. CP deine el dolo como: La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización. También será dolosa su conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista y su no producción se deja liberada al azar . Los del...
-
La necesidad de cooperación judicial penal internacional en el espacio de libertad, seguridad y justicia para combatir el delito de tráfico de drogas
la sentencia STS 632/2004, del 13 de mayo, se declara que el artículo 375 del Código Penal dispone que se tendrá en cuenta, a los efectos de la reincidencia las condenas de jueces o tribunales extranjeros, remitiéndose a la legislación española en lo que se reiere a la cancelación. El artículo 22.8 del Código Penal, luego de deinir la reincidencia, establece que no se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo. 474 INMER PUERTA SECCIÓN II CAPÍTULO III LA NECESIDAD DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL INTERNACIONAL … 475 2. Por otro lado existe una vulneración del pri...
-
La nulidad del préstamo en operaciones de blanqueo de capitales
La sentencia de 23 de marzo de 2021 de la Sala Civil del Tribunal Supremo falla sobre la inexistencia de nulidad de un préstamo en una operación de blanqueo de capitales, debiendo revisarse dicha doctrina en aplicación del artículo 6.3 del Código Civil
es el relativo al Derecho que aplica el juez penal. No existen normas específicas que regulen en el Código penal la materia relativa a la eficacia e invalidez contractual (a diferencia de lo que sucede, como es sabido, en relación a la obligación de indemnizar los daños regulada en los arts. 20 a 22 CP, cuyo régimen es distinto del previsto en los ar tícu los correspondientes CC). El juez penal, sin embargo, no aplica las disposiciones del Código Civil sobre nulidad o anulabilidad de los contratos —y posiblemente en la mayoría de los casos ni concurren los presupuestos necesarios para... -
Marco normativo
seres humanos en lo que afecta al cómputo del plazo de prescripción de los delitos cuando la víctima es menor de edad. Dicho cómputo se inicia después de alcanzada la mayoría de edad. ◾ La incorporación del género como motivo de discriminación en la agravante de la comisión del delito. Artículo 22.4ª CP. ◾ La tipificación en el artículo 172 bis CP de la introducción del delito de matrimonio forzado, entendiéndose una forma de explotación de las personas. ◾ La modificación del artículo 187, con el objetivo de ejercer una mayor penalidad sobre la persona/as que se lucren de la explotaci...
-
La violencia de género como peste del siglo xxi y causa de vergüenza social. cuestiones fundamentales para la investigación incidiendo especialmente en la implicación de las personas y el rol del derecho
y desarrolle nuevos comportamientos basados en el respeto y la igualdad entre géneros y en la resolución pacífica de los conflictos 201 . 200 Con la evitación de la reincidencia se vincula la función preventiva de la pena. Del mismo modo, se configura como una circunstancia agravante (art. 22.8 CP). Realiza un análisis de la cuestión en relación a la violencia de género, FERRER BARQUERO, RAMÓN, «Aplicación de la ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género y reincidencia», AAVV (Dra. ROIG TORRES , MARGARITA), Medidas de preven...
-
El rol de los poderes públicos, en general, y del poder judicial, en concreto, ante esta lacra social
y desarrolle nuevos comportamientos basados en el respeto y la igualdad entre géneros y en la resolución pacífica de los conflictos 201 . 200 Con la evitación de la reincidencia se vincula la función preventiva de la pena. Del mismo modo, se configura como una circunstancia agravante (art. 22.8 CP). Realiza un análisis de la cuestión en relación a la violencia de género, FERRER BARQUERO, RAMÓN, «Aplicación de la ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género y reincidencia», AAVV (Dra. ROIG TORRES , MARGARITA), Medidas de preven...
-
La importancia de los códigos deontológicos en la responsabilidad social corporativa de la red social twitter: de proteger la libertad de expresión a evitar los discursos de odio
incluso emocional, ante una circunstancia que el sujeto no ha sido capaz de controlar” 11 . Asimismo, en el Código Penal también se recogen artículos los cuales se refieren al delito de odio en otras circunstancias no contempladas en el art 510 del Código Penal. En concreto, el Art. 22.4 del Código Penal apunta al agravante cometido por discriminación, por racismo, antisemitismo u otra clase de discriminación religiosa, ideológica, identidad sexual, enfermedad ente otras. Y, el que nos ocupa de manera especial en este estudio, que es el Artículo 510.6 referido al ciberodio y su consig...
-
El engaño bastante en el delito de estafa y su evolución en la codificación y jurisprudencia del Tribunal Supremo (1870-1978)
tanto, con la historia, y además, se alteran –igualmente– según el lugar en donde nos encontremos. ––––––––– penal. Arts. 1 a 9. Libro I. Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal. Arts. 10 a 137. 2 CP 1995: Libro II. Delitos y sus penas. Arts. 138 a 616 quáter. 150 El engaño bastante en el delito de estafa y su evolución En tercer lugar; la ley penal tiene un sentido ético. El delito es un comportamiento humano previsto por las leyes penales, pero, antes de que las leyes penales i...
-
La atribución subjetiva del hecho en el delito de prevaricación judicial del artículo 446 CP.
el móvil puede operar como indicio del dolo y si cristaliza en un beneƢcio o perjuicio, ello es expresión de un agotamiento del delito. Respecto de constituir una causa de agrava-ción, se reƢere a la presencia de móviles discriminatorios, que constituirían la circuns-tancia agravante del art. 22.4ª CP; FERRER BARQUERO, R., op. cit. pág. 159. — 207 — JUAN JOSÉ TOSCANO TINOCO Cabe abordar, por tanto, la interpretación que se da a la expresión “a sabiendas”, qué concepto de dolo es mantenido y si se da cabida al dolo eventual. Mención aparte merecen “los motivos” del autor, a lo que se a...
-
Los delitos contra 'el honor' de la corona y el discurso de odio
El presente trabajo pretende sistematizar y analizar críticamente la jurisprudencia recaída en los últimos años sobre los delitos de injurias y calumnias a la Corona regulados en los artículos 490.3 y 491 del Código Penal. Tradicionalmente, los tribunales consideraban que atentaban contra el honor de la Corona –y que, por tanto, eran típicas– aquellas expresiones injuriosas e innecesarias para...
los delitos de actos de odio ( hate crime en sentido estricto). Estos últimos castigan conductas inspiradas en sentimientos de odio –por ejemplo, unas lesiones o un homicidio se castigan con penas más graves si se realizan por motivos discriminatorios mediante la agravante de odio del art. 22.4 CP–, mientras que en los primeros se incriminan directamente expresiones que incitan al odio 37 . En España el delito de odio de pura expresión se encuentra previsto en el artículo 510 del Código Penal, que persigue aquellas conductas que promuevan o inciten en terceras personas comportamientos... -
Origen y dimensión actual de la discriminación en Latinoamérica. El papel de la Organización de Estados Americanos en el desarrollo de la política criminal antidiscriminatoria
autónomos, como es el caso de México, Perú, Uruguay, Ecuador o Costa Rica 40 . 34 LANDA, «Racismo, xenofobia y Estado de Derecho», en Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, núm. 18, 2004, p. 66 35 DÍAZ LÓPEZ, J.A.; El odio discriminatorio como agravante penal. Sentido y alcance del art. 22.4 CP, homson Reuters, Pamplona, 2013, p. 85. Al respecto también GASCÓN CUENCA, A.; «La primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica y la protección del discurso racista», en Anales de la Cátedra Francisco Suárez , 47, 2013 36 LANDA, «Racismo, xenofobia y Estado d...
-
De los delitos contra los derechos de los trabajadores (arts. 311 a 318)
que se hayan derivado, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses. El Preámbulo de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, explica los motivos de la reforma, dando una nueva regulación a los delitos de odio, comprendidos en los artículos 22.4, 314, 511, 512 y 515.4 del Código Penal. Para ello, la edad ha sido incorporada como una causa de discriminación, en una vertiente dual, pues no solo aplica a los niños, niñas y adolescentes, sino a otro colectivo sensible que requiere amparo, como son las personas de edad avanzada. Asimismo, dentro d...
-
Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico
la interpretación conforme a la Constitución de toda norma penal; por todas, SSTC núm. 137/1997, de 21 de julio; núm. 189/1998, de 28 de septiembre; núm. 42/1999, de 22 de marzo; núm. 170/2002, de 30 de septiembre; núm. 13/2003, de 28 de enero; y núm. 24/2004, de 24 de febrero). El art. 22.8 CP establece que «Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. A los efectos de este número no se computarán los antecedentes penales cancelados o que debi...
-
Stealthing. Sobre el objeto del consentimiento en el delito de abuso sexual
Hace un par de años que ha irrumpido en las resoluciones de la jurisdicción penal española, a la par que ha sucedido en la comparada, un nuevo término de origen anglosajón para aludir a una conducta sobre cuyo carácter delictivo se ha puesto internacionalmente, de forma novedosa, el foco de atención. Se trata del «stealthing» –del inglés stealth, sigilo–, vocablo que se emplea para aludir a una...
añadirse a lo anterior para completar el alcance de la lesividad de la conducta, y ello para recordar la compatibilidad de los delitos contra la libertad sexual –y entre ellos el de abuso sexual, en cuyo ámbito encontrará finalmente acomodo el stealthing – con la agravante de género del art. 22. 4ª CP. En efecto, los delitos sexuales vienen descritos de acuerdo con un criterio de igualdad formal, sin incorporar en la desvaloración el componente de género 62 . Por ello, son susceptibles de ver acompañada su aplicación con la agravante introducida por la L.O. 1/2015 63 , si bien no de f... -
Noticiario
i Esteve, Diputados del PDeCAT, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para elevar las penas en los supuestos de reincidencia y multirreincidencia en la comisión de delitos leves de hurto. La proposición de Ley Orgánica afecta a los artículos 22, 66.2 y 234.2 del Código Penal: Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. CUADERNOS DE POLÍTICA CRIMINAL ISSN: 0210-4059 Número 135, III, Época II, diciembre 2021, pp. 289-300 Noticiario 291 Uno. Se modifica el penúltimo párrafo del artículo 22,...