Digesto Jurídico Argentino
Published date | 31 October 2011 |
Date | 31 October 2011 |
Law Firm | Marval O'Farrell Mairal |
1. Antecedentes
Para poner en contexto el Proyecto, cabe señalar que en el año 1998 se dictó la Ley N° 24.967 que fijó los principios y procedimientos para la realización de un régimen de consolidado de leyes nacionales vigentes a través de la elaboración y aprobación del Digesto Jurídico Argentino (el “Digesto”).
La Ley N° 24.967 estableció que el Digesto debía contener: (i) las leyes nacionales generales vigentes y su reglamentación, (ii) un anexo de derecho positivo no vigente y (iii) un anexo con las normas dictadas por organismos supraestatales de los que la Argentina fuese parte.
Respecto a la legislación no vigente, la Ley N° 24.976 establece que se considerarán como derecho histórico con valor jurídico equivalente al de los principios generales del derecho en los términos del artículo 16 del Código Civil.
La Ley N° 24.967 estableció que las leyes que integrarían el Digesto se iban a identificar con una letra correspondiente a la rama de la ciencia del derecho a la que corresponden y estableció las siguientes ramas: A) Administrativo; B) Aduanero; C) Aeronáutico - Espacial; D) Bancario, Monetario y Financiero; E) Civil; F) Comercial; G) Comunitario; H) Constitucional; I) de la Comunicación; J) Diplomático y Consular; K) Económico; L) Impositivo; M) Industrial; N) Internacional Privado; O) Internacional Público; P) Laboral; Q) Medio Ambiente; R) Militar; S) Penal; T) Político; U) Procesal Civil y Comercial; V) Procesal Penal; W) Público Provincial y Municipal; X) Recursos Naturales; Y) Seguridad Social; Z) Transporte y Seguros.
La Ley N° 24.967 estableció que el Poder Ejecutivo tendría a su cargo la confección del Digesto para lo cual debía designar una comisión de juristas.
Finalmente, la Ley N° 24.967 estableció que todas las normas se renumerarán y que con la aprobación del Digesto se entenderían como derogadas todas las normas que no se hubieran incorporado a él. A partir de la sanción del Digesto las leyes a dictarse se insertarán automáticamente en el mismo.
2. El Proyecto
(i) La normativa vigenteLa realización del Digesto es una oportunidad para contar con un listado de normativa vigente y con los textos ordenados de tales normas a la fecha de su aprobación.
El Proyecto aprueba un Anexo I con normativa clasificada vigente que incluye distintos listados de normas.
Este Anexo I presenta cuestiones llamativas y/o cuestionables. Por ejemplo, la declaración de vigencia de la vieja Ley de Contabilidad, Decreto Ley N° 23.354, cuyo articulado fue...
To continue reading
Request your trial